Entrada de flores

Años atrás, la Entraeta de Flores la realizaba por la mañana la comparsa Múdejares, una de las desaparecidas. En 1995, en el aniversario de una de las primeras comparsas, los Árabes Beduinos y tras una misa en su 25 aniversario hizo una entrada floral acompañada de las dos comparsas fundadoras por la noche, cosa que gustó mucho y fueron haciéndolo todas en sus aniversarios, que derivó en lo que hoy en día es la actual entrada de flores desde el año 2001.

Desde ese año, participan todas las comparsas en el acto que tiene lugar en la medianoche del 20 de julio, tras la finalización de la Romería de Santa María Magdalena. En la Entraeta Floral los festeros, ataviados con los trajes oficiales de sus comparsas y con ramos de flores, desfilan al son de marchas moras y cristianas hasta llegar a la iglesia arciprestal de San Pedro Apóstol, donde se encuentra la imagen de la patrona de Novelda, Santa María Magdalena recién llegada y a la que ofrecen su ramillete de claveles (de un color previamente establecido para la confección del mosaico). Al finalizar el acto, se interpreta el himno a la Santa, acompañados por una banda de música.

Una vez allí, se depositan en el altar de la iglesia, y a los pies de la imagen de la patrona se forma un colorido mosaico festero como muestra de su devoción.

Es un acto que gusta mucho y de los más emotivos, cada festero decide si entra o no en la Iglesia.

Galería de imágenes

Federacion de comparsas de Moros y Cristianos de Novelda  el Fester de Novelda
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.